Los «hackers» del Pentágono son «novatos»

Intrusos informáticos dicen que los `piratas' «no han hecho nada avanzado»

Escrito por: ARIADNA PEREZ

MADRID.- Los miembros de un grupo de intrusos informáticos denominado No|d han descrito a los estudiantes que la pasada semana entraron en los ordenadores del Pentágono y a su mentor como «unos novatos». Los intrusos del Pentágono están siendo investigados por el FBI, y uno de ellos, apodado Analyzer ha llegado a retar a la policía para que lo buscaran a través de Internet.

El pasado domingo, No|d entró en el servidor de Internet del cuartel general del Centro de Software para Sistemas de Información del Ejército estadounidense y dejó un mensaje: «Ha pasado algún tiempo desde la última vez que los medios se habían pasado ensalzando algún hack de poca monta. Todo el mundo habla de los hackers del Pentágono, como si fuera algo nuevo. En el Pentágono y muchos sitios del Gobierno se entra todos los días». A continuación, relacionaba la cobertura informativa con la solicitud de fondos de Janet Reno, fiscal general de EEUU, para crear un grupo especial del Gobierno dedicado a perseguir delitos relacionados con la seguridad informática.

Según No|d, «se supone que dos hackers mediocres» han entrado en cientos de servidores del Pentágono. «No han hecho nada avanzado. Así son los chavales. Uno consigue una lista de 200 sitios, se sienta y prueba el mismo punto vulnerable en todos ellos. Los números juegan a su favor. Al final conseguirá entrar en uno de cada 100».

«Deberían pagarnos por arreglar los ordenadores», comentan con una sonrisa después de asegurar que no han dañado nada y que han tapado el «agujero» por donde habían entrado.

Walla! News, un periódico israelí, ha entrevistado a Analyzer. «Le dije a Makaveli (uno de los estudiantes acusado por el FBI de la reciente intrusión en el Pentágono) que su dirección era fácil de localizar. Probablemente no se dio cuenta de lo serio que era esto».

«EL RETO».- Analyzer declara que se va a «retirar» de esta actividad y que ha llegado a tener controlados más de 1.000 servidores en Internet «sólo por el reto». Elimina sus puntos vulnerables para «marcar el territorio» y evitar la entrada de otros hackers. Ha recibido ofertas para cruzar la frontera y dirigir la seguridad de algunos servidores. Incluso trabajaría para el FBI, pero no se fía de ellos. «Me denunciarían si pudieran».

Según los registros de charlas electrónicas con Makaveli, Analyzer estaría a punto de empezar su servicio militar, que en Israel dura tres años. Si los cumple allí mismo, el FBI tendría difícil su detención. En otro país con tratado de extradición con los EEUU, podría ser detenido por agentes estadounidenses